Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Intérprete de comandos.

 

Estructuras de datos para manejo de dispositivos.

Estructura de datos para manejo de dispositivos Introducción En el presente ensayo se describe como es que se van organizando los datos que se encuentran en un sistema, así como también las estructuras simples, qué sistemas operativos las utilizan y algunos inconvenientes con los que cuentan, se explica además una mejora en la estructura como son las llamadas capas o LAYERS y las ventajas que ésta demuestra. Para finalizar viene la parte en la que se describe para qué es el buffering y cómo es que funciona, seguido de otra forma de procesamiento, y las características de los manejadores de interrupción. Desarrollo Una estructura de datos es una manera en la que se pueden organizar un conjunto de datos para que sea más fácil utilizarlos, la estructura es modular, lo que quiere decir que por cada módulo que contenga la estructura deben cumplir con las funciones determinadas y se puedan a su vez relacionarse con los demás módulos. Un ejemplo muy sencillo para entender mejor el concepto de...

Mecanismos y Funciones.

 

Organización de memoria virtual.

 

Memoria Real

 Introducción La organización y administración de la “memoria principal”, “memoria primaria” o “memoria real” de un sistema es un elemento con un valor significativo para el diseño de los sistemas operativos. Existen dos razones por las que lo programas y datos deben estar en el almacenamiento principal:   Poderlos ejecutar. Referenciarlos directamente. La "Ley de Parkinson" : Se trata de hacer que los datos de los programas se guarden en el espacio de memoria que se les asigna específicamente. Administrador de memoria como su nombre lo indica la función es administrar de la siguiente manera:           La memoria que se usa y la que no se usa.           Establece un área en la memoria para los procesos necesarios.           Libera el área en la memoria de los procesos que ya terminaron. Organización de almacenamiento Hay que tomar en cuenta los siguientes puntos como los siguientes para llegar a tener u...

Referencias

REFERENCIAS Algoritmo de Round Robin. (s/f). Algoritmo de Round Robin. Recuperado de https://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/planificacion_cpu/round_robin/Round%20Robin.html#:~:text=Algoritmo%20de%20Round%20Robin&text=El%20algoritmo%20consiste%20en%20definir,proceso%20para%20ocupar%20la%20CPU.  Algoritmo SJF. (s/f). Algoritmo SJF. recuperado de https://www.udg.co.cu/cmap/sistemas_operativos/planificacion_cpu/sjf/sjf.html#:~:text=El%20algoritmo%20SJF%20(Shortest-Job,ciclo%20de%20CPU%20mas%20corto. Baeza, T. (s/f). Memoria real. Recuperado de https://sites.google.com/site/materiasisoperativo/unidad-3-administracion-de-la-memoria/3-2- memoria-real EcuRed. (s/f). Administración de Memoria. Recuperado de https://www.ecured.cu/Administraci%C3%B3n_de_Memoria#:~:text=La%20parte%20del%20sistema%20operativo,se%20llama%20administrador%20de%20memoria.&text=Funciones%3A%20Que%20memoria%20se%20esta,principal%20se%20convierte%20en%20procesos. EcuRed. (s/f). Memorias de acceso ...

Programación de partición justa de memoria

 Particiones estáticas, particiones de igual tamaño. • Cualquier proceso cuyo tamaño sea menor o igual que el tamaño de la partición puede cargarse en cualquier partición libre. • Si todas las particiones están ocupadas, el sistema operativo puede sacar un proceso de una partición.  • Un programa puede que no se ajuste a una partición. El programador debe diseñar el programa mediante superposiciones. • No requieren el uso de memoria virtual. • Es una política de gestión de memoria que prácticamente ha quedado obsoleta. Ejemplo: SO IBM OS/360 - 1964. Particiones estáticas. El uso de la memoria principal es ineficiente. Cualquier programa, sin importar lo pequeño que sea, ocupará una partición completa.  Este fenómeno se denomina fragmentación interna .  Particiones de igual tamaño.      👉 Puesto que todas las particiones son de igual tamaño, no importa la partición que se use. Particiones de distintos tamaños.         👉 P...

Política de administración de memoria HRN

 HRN (Highest Response Ratio Next): Consiste en calcular el Ratio de respuesta para asignar la CPU a procesos más viejos. Características: Productivo pero sobrecarga el sistema. Buen tiempo de respuesta. Equilibra los procesos, da prioridad a los procesos cortos. Evita la inanición (los procesos que envejecen serán ejecutados). 👀Ejemplo:

Política de administración SRT

 SRT (Shortest Remaining Time) Se elige el procesador al que le queda menor tiempo esperado de ejecución. Cuando se añade un nuevo proceso a la cola de listos, puede quedarle un tiempo esperado de ejecución menor que al proceso que está ejecutándose en ese momento. Por lo tanto el planificador puede apropiarse del procesador siempre que un proceso nuevo esté listo. Filosofía : Designar una mayor preferencia y atención por los procesos cortos. 👀 Ejemplo:

Política y filosofía de administración de memoria

Memoria :  Uno de los recursos más importantes. Yo creo que a cualquiera de nosotros nos gustaría tener una memoria con más capacidad de lo normal y a su vez una mayor rapidez.  Pero, ¿a qué se le llama administrador de memoria? a la parte del sistema operativo que administra la memoria. Funciones:     - Que memoria se usa.     - Quien la usa.     - Que procesos pueden cargarse.     - Asignación y liberación de memoria. NOTA: Cuando un programa se carga en la memoria principal se convierte en un proceso .

Política de administración de memoria SJF

  SJF (Short Job First) En este caso se ejecutan primero los procesos que llevan el menor tiempo de estimación. Favorece a los procesos cortos, ya que los procesos largos pueden tardarse mucho tiempo o tal vez no se lleguen a ejecutar. 👉 Si dos procesos tienen la misma longitud de ráfaga siguiente, se emplea FIFO. Filosofía : El tiempo de espera debe ser el mínimo y de todos los procesos se debe elegir el que tenga la ráfaga más corta. NOTA : Las ráfagas o ciclos de CPU se pueden calcular con métodos estadísticos o bien con cálculos probabilísticos, etc. Comportamientos : Con desalojo: Si se incorpora un nuevo proceso a la cola de listos y este tiene un ciclo de CPU menor que el ciclo del CPU del proceso que se está ejecutando, entonces dicho proceso es desalojado y el nuevo proceso toma la CPU. Sin desalojo: Cuando un proceso toma la CPU, ningún otro proceso podría apropiarse de ella hasta que el proceso que la posee termine de ejecutarse. 👀 Ejemplo (a partir el minuto 2:10):

Política de administración Round Robin

 Round Robin. Parecido al FIFO, pero en este caso se va asignando un tiempo en el procesador, se le llama CUANTUM, en caso de que un proceso agote su CUANTUM de tiempo, se elige otro proceso para ocupar la CPU. Así mismo si el proceso se bloquea o termina antes de agotar su CUANTUM también se alterna el uso de la CPU. 👀 NOTA: Ayuda a que el procesador no se monopolice y pueda ser usado sin mayor problema. Razones por las que un proceso abandona la CPU: Libertad, si su tiempo de ejecución en la CPU es < Q (CUANTUM). Después de una interrupción, si su tiempo de ejecución en la CPU es > Q o si el proceso se bloquea .  Filosofía : Mejorar el control dividiendo en lapsos de tiempo y así un solo proceso no se llevará más tiempo ejecutándose. 👀Ejemplo:

Política de administración de memoria FIFO

 Política de Administración de memoria FIFO. Memorias FIFO (Fisrt In - Fisrt Out): como su nombre lo dice el primer dato guardado es el primer dato que se va a leer . Características: 👉 Los datos se leen en el mismo orden en que se escriben. 👉 Los datos se escriben a una velocidad y se leen a otra. 👉 Actúa como buffer de datos entre sistemas diferentes.     👆 Un sistema escribe datos rápidamente y luego se dedica a otras tareas, mientras que el otro sistema lo va leyendo lentamente. 👀 Buffer : Parte de la memoria RAM para almacenamiento temporal, de modo que el recurso que los requiere, ya sea hardware o software, puede acceder a ellos en cualquier momento. Ejemplo FIFO Filosofía : Aplicar FIFO siempre y cuando se requiera tener un mayor rendimiento en el sistema teniendo un control de los datos (tanto de lectura como de escritura) que van entrando y saliendo de manera organizada. 👀Ejemplo :