Particiones estáticas, particiones de igual tamaño.
• Cualquier proceso cuyo tamaño sea menor o igual que el tamaño de la partición puede cargarse en cualquier partición libre.
• Si todas las particiones están ocupadas, el sistema operativo puede sacar un proceso de una partición.
• Un programa puede que no se ajuste a una partición. El programador debe diseñar el programa mediante superposiciones.
• No requieren el uso de memoria virtual.
• Es una política de gestión de memoria que prácticamente ha quedado obsoleta. Ejemplo: SO IBM OS/360 - 1964.
Particiones estáticas.
El uso de la memoria principal es ineficiente. Cualquier programa, sin importar lo pequeño que sea, ocupará una partición completa.
Este fenómeno se denomina fragmentación interna.
- El número de particiones en el momento de la generación del sistema limita el número de procesos activos en el sistema.
- Puesto que los tamaños de las particiones se han programado previamente → los procesos pequeños hacen un uso muy ineficiente del espacio de las particiones.
- Las particiones son variables en número y longitud.
- Cuando se carga un proceso en la memoria principal se le asigna exactamente tanta memoria como necesite.
- Finalmente, hay varios huecos en la memoria. Este fenómeno se denomina fragmentación externa.
- Se debe usar la compactación para desplazar los procesos que estén contiguos, de forma que toda la memoria libre quede junta en un bloque.
Comentarios
Publicar un comentario